Lanzamiento a gran escala del programa de reciclaje en la fábrica de Japón
SATO Corporation, líder global en soluciones de autoidentificación y etiquetado, ha desarrollado y validado un programa de reciclaje para los liners de liberación recubiertos con silicona, un subproducto de la fabricación de etiquetas. Tras ensayos exitosos, la empresa lanzó esta iniciativa en enero de 2025 en su planta de operaciones de Kitakami en Iwate, Japón. El programa reciclará aproximadamente 19 toneladas de liners de liberación anualmente, transformando lo que anteriormente se consideraba un residuo en un recurso valioso y reduciendo las emisiones de CO2.
Proceso de reciclaje de liners de liberación
- Residuos de liners producidos en la fábrica de SATO Kitakami
- Triturado y prensado en el reciclador
- Papel recuperado disuelto en la papelera
- Reventa por parte del procesador de papel
La fábrica de Kitakami, que produce etiquetas adhesivas, incluidas las de RFID, para la base de clientes global de SATO, genera aproximadamente 1.56 toneladas de residuos de liners de liberación cada mes durante la producción de etiquetas. Estos liners de liberación —el respaldo de papel que protege las etiquetas adhesivas— han sido tradicionalmente difíciles de reciclar debido a su recubrimiento de resina de silicona, lo que ha llevado a su disposición como residuo.
Reconociendo su responsabilidad como fabricante de etiquetas, SATO se asoció con varias empresas para desarrollar una solución de reciclaje viable. Esta iniciativa refleja el compromiso de SATO con la sostenibilidad y la conservación de recursos, trabajando hacia una economía circular que maximice la eficiencia de los recursos mientras minimiza los desechos.
SATO está comprometida con la expansión de sus esfuerzos en sostenibilidad, aumentando las tasas de reciclaje y explorando nuevas formas de reciclar diversos tipos de residuos.
- Estimación interna de SATO
Acerca de SATO
SATO (TOKYO:6287) diseña y fabrica hardware, etiquetas y tags, y desarrolla software para integrarse con soluciones de terceros como soluciones de identificación automática. Estas soluciones agilizan los flujos de trabajo, permitiendo la captura y visualización de datos para un mundo conectado de productividad, seguridad, tranquilidad y sostenibilidad. Al dar a los objetos una identidad digital, SATO ayuda a las empresas en los sectores de retail, manufactura, alimentos, salud y transporte & logística a funcionar sin problemas. Fundada en 1940, SATO tiene presencia en 26 países con una fuerza laboral de más de 5.700 personas. Para el año fiscal que terminó el 31 de marzo de 2024, reportó ingresos de 143,446 millones de yenes (992 millones de dólares*).
Más información sobre SATO está disponible en www.satosudamerica.com
*Basado en una tasa de cambio promedio de 1 USD = 144,58 JPY